RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1470-2005-MP-FN
REGLAMENTO DE
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Y BASE LEGAL
Artículo 1º.- DEL CONTENIDO
El presente Reglamento constituye una
herramienta de gestión para la eficaz aplicación del Principio de Oportunidad
en cumplimiento de lo dispuesto por el Artículo 2º del Código Procesal Penal,
estableciéndose el procedimiento a seguir.
Artículo 2º.- PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Para los fines del presente Reglamento se
entiende por Principio de Oportunidad aquel en virtud del cual el Ministerio
Público, con consentimiento expreso del imputado, podrá abstenerse de ejercer
la acción penal en los casos previstos en la norma.
Artículo 3º.- DE LA BASE LEGAL
Constituye Base Legal del presente Reglamento
las siguientes normas:
- Constitución Política del
Estado.
- Decreto Legislativo Nº
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
- Código Procesal Penal.
TÍTULO SEGUNDO
DEL PROCESO
Artículo 4º.- A fin de dar
cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 2º del Código Procesal Penal, todas
las Fiscalías Provinciales Penales o Mixtas, según sea el caso, al conocer una
denuncia de parte o documento policial relacionado con la posible comisión de un
delito o, durante las investigaciones preliminares, deberán emitir Resolución
motivada dentro del plazo de 10 días calendario, mediante la cual se
determinará si los hechos imputados pueden ser pasibles de aplicación del
Principio de Oportunidad, procediendo a darle el trámite que corresponda.
Artículo 5º.- Si el Fiscal considera
en la Resolución expedida que, de acuerdo a su criterio, no es aplicable el
Principio de Oportunidad, iniciará la investigación conforme a sus
atribuciones.
Artículo 6º.- Si el Fiscal considera
que sí es aplicable el Principio de Oportunidad, en la Resolución expedida
deberá precisar que los hechos investigados reúnen las condiciones establecidas
en el Artículo 2º del Código Procesal Penal y el presente Reglamento, que
existen suficientes elementos probatorios de la comisión de un delito y de la
vinculación del imputado en dicho ilícito penal, así como que se presentan los
supuestos de falta de merecimiento o falta de necesidad de pena previstos en la
norma señalada.
Artículo 7º.- La abstención del
ejercicio de la acción penal por la comisión de delitos de escaso efecto social
(falta de merecimiento de la pena), prevista en el numeral 2 del Artículo 2º
del Código Procesal Penal, a criterio del Fiscal, requiere que se tenga en
cuenta lo siguiente:
-
Que
los delitos considerados sean aquellos cuya pena en su extremo mínimo no sea
superior a los dos años de pena privativa de libertad.
-
Que
se trate de delitos que, por su insignificancia o poca frecuencia, no afecten
gravemente el interés público.
-
Están
expresamente excluidos los delitos cometidos por funcionarios públicos en el
ejercicio de su cargo.
Artículo 8º.- La abstención del
ejercicio de la acción penal por razones de mínima culpabilidad, a que se
contrae el Numeral 3 del Artículo 2º del Código Procesal Penal, procederá en
los siguientes casos:
-
Cuando
se presenten circunstancias atenuantes que permitan una rebaja sustancial de la
pena, vinculadas entre otros factores, a los móviles y finalidad del autor, a
sus características personales, a su comportamiento luego de la comisión del
delito, con exclusión de la confesión. Se tendrá en consideración, además,
aquellos supuestos vinculados a las causas de justificación y de inculpabilidad
incompletas, al error (de tipo y de prohibición) y al arrepentimiento
frustrado.
-
La
contribución a la perpetración del delito será mínima en los supuestos de
complicidad secundaria.
TÍTULO TERCERO
DE LAS CITACIONES
Artículo 9º.- En la Resolución
emitida por el Fiscal Provincial que considera aplicable el Principio de
Oportunidad, se citará al denunciado o imputado a fin que concurra a manifestar
su previa aceptación. La fecha de su comparecencia no deberá exceder los 10
días calendario contados a partir de la expedición de la Resolución.
Artículo 10º.- Si el imputado
manifestare su conformidad con la aplicación del Principio de Oportunidad, sea
porque lo declaró así en la comparecencia o porque lo manifestó por escrito
presentado con firma legalizada, en el plazo de 48 horas, el Fiscal Provincial
procederá a citar a la Audiencia Única de Conciliación, la misma que deberá
llevarse a cabo dentro de los 10 días calendario siguientes a la citación.
Artículo 11º.- A la Audiencia deberán
ser citados, el denunciado o implicado, el agraviado y el tercero civil, si lo
hubiera.
TÍTULO CUARTO
DE LA AUDIENCIA DE
CONCILIACIÓN
Artículo 12º.- La Audiencia Única de
Conciliación deberá llevarse a cabo bajo el siguiente procedimiento:
1
Si
una o todas las partes no concurren, el Fiscal Provincial, luego de dejar
constancia en el Acta respectiva, señalará en ese momento, fecha para una
segunda y última citación. La fecha para la Audiencia no podrá exceder el
término de 10 días calendario.
2
Si
no es posible llegar a un acuerdo conciliatorio, porque una o más partes no
asisten a la Audiencia, se expedirá Resolución en tal sentido y el Fiscal
proseguirá la investigación conforme a sus atribuciones.
3
Si
concurriendo las partes a la Audiencia, el agraviado manifiesta su conformidad,
el Fiscal procurará que las partes se pongan de acuerdo respecto al monto de la
reparación, forma de pago, el o los obligados y cualquier tipo de compensación,
si correspondiera y así se acordara.
4
Si
ambas partes concurren pero el agraviado no estuviera conforme con la
aplicación del Principio de Oportunidad, el Fiscal Provincial, luego de
escuchar a las partes, expedirá Resolución ordenando seguir el trámite iniciado
o darlo por concluido, prosiguiendo en este caso con la investigación conforme
a sus atribuciones.
5
En
el caso que el Fiscal Provincial decida continuar con el trámite de la
aplicación del Principio de Oportunidad, en la Resolución que así lo señala
indicará además el monto de la reparación, la forma y oportunidad de pago y el
o los obligados. En este caso, elevará los actuados en Consulta a la Fiscalía
Superior Penal de Turno.
6
En
el caso que las partes aceptaran la aplicación del Principio de Oportunidad
pero no acordaran cualquier punto relacionado a la reparación, el Fiscal
Provincial en ese momento los fijará. Si una de las partes no estuviera de
acuerdo con la reparación civil o uno de sus extremos, podrá interponer en la
Audiencia, Recurso de Apelación contra el extremo en que estuviere en
desacuerdo, debiendo elevarse los actuados al Fiscal Superior Penal de Turno.
7
En
cualquiera de los casos, en la misma Audiencia, el Fiscal hará de conocimiento
del imputado que deberá abonar, el equivalente al 10% del monto acordado o
fijado para la reparación civil, con la finalidad de cubrir los gastos de administración
y los incurridos en la aplicación del Principio de Oportunidad, a favor del
Ministerio Público.
TÍTULO QUINTO
DE LAS RESOLUCIONES EN
CONSULTA O APELADAS
Artículo 13º.- En el caso previsto en
el Numeral 5 del artículo precedente, el Fiscal Superior Aprobará o Desaprobará
la Resolución elevada en consulta. En caso de desaprobarla ordenará dar por
concluido el trámite iniciado por el Principio de Oportunidad y seguir adelante
con la investigación.
Artículo 14º.- En el caso previsto en
el Numeral 6 del Artículo 12º, el Fiscal Superior Confirmará o Revocará la
Resolución impugnada. En el caso de revocarla fijará el nuevo monto de la
reparación o forma u oportunidad de pago, según sea el extremo apelado.
TÍTULO SEXTO
DE LA REPARACIÓN CIVIL
Artículo 15º.- El pago de la
Reparación, en caso que sea fijado por el Fiscal, no podrá exceder el plazo de
30 días calendario siguientes al acuerdo. Excepcionalmente, de acuerdo a las
circunstancias, el Fiscal podrá otorgar un plazo mayor o fraccionar el pago. En
ninguno de los casos el plazo podrá exceder los 6 meses.
Artículo 16º.- Tanto el pago de la
Reparación Civil como el señalado en el Numeral 7 del Artículo 12º del presente
Reglamento, deberán consignarse en una Cuenta Bancaria que para dicho efecto
designará la Gerencia General del Ministerio Público; debiendo el o los
obligados acreditar dichos pagos ante la Fiscalía que conoció el procedimiento,
entregando los respectivos certificados con copia simple de los mismos.
Artículo 17º.- Si el o los obligados
no cumpliesen con los indicados pagos dentro del plazo señalado en el Acta de
Audiencia de Conciliación, se le notificará a efectos de requerirle el
cumplimiento de su obligación. La notificación deberá contener el expreso
apercibimiento de revocarse la Resolución de pertinencia de aplicación del
Principio de Oportunidad, en caso de no cumplir lo acordado.
Artículo 18º.- Si, luego de
notificado, el obligado no cumpliese con los pagos a que se refieren el
Artículo 16º del presente Reglamento, el Fiscal revocará la Resolución de
pertinencia de aplicación del Principio de Oportunidad y procederá conforme con
sus atribuciones.
Artículo 19º.- Sólo una vez cumplidos
íntegramente los pagos señalados, el Fiscal procederá a dictar la Resolución
por la que decide abstenerse del ejercicio de la Acción Penal, archivándose
definitivamente los actuados.
Artículo 20º.- Al archivar
definitivamente los actuados, el Fiscal Provincial Penal, de oficio, dispondrá
que la Gerencia Central de Tecnología de la Información anule cualquier
referencia a la denuncia o investigación, así como a los implicados, que
pudieren aparecer respecto al caso, en el registro correspondiente.
Artículo 21º.- La parte agraviada
deberá solicitar por escrito al Fiscal la entrega del o los Certificados por la
Reparación para cuyo efecto, se procederá a endosar el respectivo certificado a
su favor. En el caso de las consignaciones a favor del Ministerio Público, el
Fiscal procederá a endosar el Certificado a favor de la Gerencia General.
Artículo 22º.- Las Fiscalías
Provinciales de Lima remitirán para su custodia en forma semanal, los
Certificados emitidos por las Consignaciones a la Gerencia de Tesorería de la
Gerencia Central de Finanzas del Ministerio Público.
En el caso de los demás Distritos Judiciales,
los Certificados serán remitidos, en el mismo plazo, al Administrador del
Distrito Judicial.
Artículo 23º.- Las Fiscalías
Provinciales Penales o Mixtas remitirán a la Gerencia de Planificación, Racionalización
y Estadística o a la Oficina de Administración, según sea el caso, un informe
mensual respecto al número de las denuncias recibidas o investigaciones a su
cargo, precisando el número de ellas en las que se decidió iniciar el
procedimiento para la aplicación del Principio de Oportunidad. Tal informe
deberá ser presentado dentro del plazo de 5 días útiles siguientes al mes
informado.
Primera Disposición Final.- Sin perjuicio de la
obligatoriedad de la aplicación del Principio de Oportunidad en los casos a que
se refiere el Penúltimo Párrafo del Artículo 2º del Código Procesal Penal, de
manera orientadora, se enumeran en Anexo los artículos del Código Penal en los
que el Principio de Oportunidad podría ser aplicable; ello, al margen de la discrecionalidad
que concierne a los Fiscales Provinciales al aplicarlo al caso concreto,
respecto a éstos u otros delitos conforme a Ley.
Quedan expresamente excluidos de la
aplicación del Principio de Oportunidad, los delitos cometidos por servidores y
funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones.
Segunda Disposición Final.- El Ministerio Público
como Representante de la Sociedad, está facultado para participar en la
Audiencia de Conciliación a que se refiere este Reglamento en los delitos que
tengan como único agraviado a la Sociedad; por tanto, los certificados de
consignación de la reparación civil en tales supuestos, serán endosados por el
Fiscal a la orden de la Gerencia General del Ministerio Público.
Tercera Disposición Final.- De ser necesario, para
la aplicación del presente Reglamento, los Fiscales Provinciales podrán
solicitar la Consulta respectiva al Fiscal Superior Decano quien la absolverá.
La Junta de Fiscales Superiores procurará establecer un criterio uniforme
respecto a la aplicación del presente Reglamento en las oportunidades que
sesionare. De igual manera procederá la Junta de Fiscales Provinciales.
Cuarta Disposición Final.- Los Fiscales
Provinciales Penales tomarán en cuenta lo dispuesto en el presente Reglamento,
en lo que resulte pertinente, cuando la denuncia ya se hubiere formalizado o el
proceso penal estuviere iniciado, para efectos de la eficaz aplicación del
Principio de Oportunidad.
ANEXO -
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 1470-2005-MP-FN
(La
Resolución de la referencia se publicó el 12 de julio de 2005)
ANEXO
122º
(Lesiones Leves)
123º (Lesiones con Resultado Fortuito)
124º Segundo párrafo (Lesiones Culposas Leves y
Graves)
127º (Omisión de Auxilio o Abstención de Aviso
a la Autoridad)
139º Primer párrafo (Bigamia Simple)
140º (Matrimonio Ilegal y doloso de persona
libre)
143º (Alteración o Supresión del Estado Civil)*
146º (Móvil de Honor)
147º (Pariente que sustrae o no entrega a
menor)
148º (Inducción a la fuga del menor)
149º Primer párrafo (Incumplimiento de
prestación de Alimentos)
150º (Abandono de Mujer Embarazada)
151º (Coacción)
156º (Revelación de aspectos de la intimidad
personal o familiar)
159º (Violación de Domicilio)
161º (Violación de Correspondencia)
162º Primer Párrafo (Intercepción o escucha
telefónica simple)
163º (Supresión o extravío de correspondencia)
164º (Publicación Indebida de Correspondencia)
165º (Violación del Secreto Profesional)
168º (Coacción Laboral e Incumplimiento de
Resoluciones)
185º (Hurto Simple)
187º (Hurto de Uso)
189º A Primer párrafo (Hurto Simple de Ganado)
189º B (Hurto de Uso momentáneo de Ganado)
190º Primer párrafo (Apropiación Ilícita)
191º (Sustracción de Bien Propio o Hurto
Impropio)
192º (Apropiación de Bien Perdido o Ajeno)
193º (Venta o Apropiación Ilegal de prenda)
194º (Receptación)
198º (Fraude en la Administración de Personas
Jurídicas)
199º (Contabilidad Paralela Indebida)
203º (Usurpación de Aguas)
205º (Daño Simple)
207º (Producción o venta de Alimentos
Adulterados)
214º (Usura Simple)
215º (Libramiento Indebido)
238º (Publicidad Engañosa)
239º (Fraude Económico)
240º (Aprovechamiento o Perjuicio de la reputación
Comercial e Industrial ajena)
242º (Rehusamiento a prestar información a la
Autoridad)
251º (Fraude de Crédito Promocional)
274º (Conducción de Vehículo en Estado de
Ebriedad)
313º (Alteración del Medio Ambiente)
La
presente relación resulta referencial para los señores Fiscales, quienes a su
criterio determinarán los casos en que sea procedente la Aplicación del
Principio de Oportunidad. No obstante, independientemente de la relación
señalada, su decisión debe responder a la particularidad de cada caso, dentro
del marco de lo estipulado en el artículo segundo del Código Procesal Penal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario